El control de gramíneas anuales de verano en el césped es el más problemático. En nuestros climas y en toda nuestra geografía, están presentes principalmente tres especies de este tipo:
- DIGITARIA SANGUINALIS; (Digitaria. Grama sanguina. Millán..) (Crabgrass)
- ECHINOCHLOA CRUS GALLI; (Cenizo, Pata de Gallina. Hierba hortelana..) (Barnyard grass..)
- ELEUSINE INDICA:(Pie de gallina. Grama de caballo. Zacate) (Crowfootgrass. Goosegrass..
De todas ellas, la Digitaria sanguinalis sin lugar a dudas la más extendida.
Son especies anuales, que empiezan a aparecer en primavera, pero cuya invasión es especialmente virulenta en pleno verano (de mediados de julio a finales de agosto).
Desaparecen con los primeros fríos, ya que no soportan las bajas temperaturas.
El control de gramíneas anuales de verano en el césped se realiza a través de dos tipos de operaciones:
- Labores de mantenimiento
- Fertilización suficiente y adecuada al tipo de suelo y al momento del año
- Siega con la frecuencia necesaria para mantener el césped siempre a una altura de 3,5-4,5 cm (césped de jardín). La maquinaria de siega debe estar limpia y con las cuchillas bien afiladas.
- La siega frecuente dificulta el espigado de las malas hierbas
- Escarificado al principio de la primavera.
- Riego adecuado, en función del tipo de suelo y del tiempo atmosférico. Evitar tanto la escasez de agua como el encharcamiento.
- Tratamientos fungicidas preventivos, sobre todo en la época de primavera-verano.
Echinochloa_crus_galli
Para el control control de gramíneas anuales de verano en el césped se contemplan dos tipos de tratamientos:
- Tratamientos de preemergencia
- Tratamientos postemergentes
Eleusine Indica
- Tratamientos herbicidas (Muy importante¡)
- La eficacia y el efecto fitotóxico de los herbicidas, están en función del tipo de suelo, del estado del cultivo y de las condiciones de aplicación (temperatura, humedad del suelo etc.)
- Por eso, antes de aplicar un herbicida en toda la superficie del jardín, se debe hacer una prueba en unos pocos metros cuadrados de una zona más apartada y que esté especialmente invadida. Comprobar en cinco o seis días el efecto del tratamiento tanto sobre el césped como sobre las malas hierbas. Se trata de observar que el césped no está especialmente dañado (los herbicidas siempre tienen un cierto efecto fitotóxico) y que la mala hierba toma un tono violáceo y se empieza a marchitar.
- Tomar todas las precauciones habituales en el manejo de productos fitosanitarios: leer con atención las instrucciones de uso y emplear elementos de protección para evitar la intoxicación por contacto e inhalación (guantes, gafas, mascarilla etc)
- Deshacerse de los envases vacíos a través de los canales de eliminación de residuos tóxicos establecidos en la zona
- Tener en cuenta que los tratamientos de preemergencia son incompatibles con cualquier tipo de resiembra durante al menos tres meses. A la vez que impiden la germinación de las semillas de las malas hierbas, impiden la germinación de las semillas de césped.
- La aplicación de herbicidas siempre debe realizarse sobre céspedes adultos y perfectamente enraizados.