Cubierta vegetal_viñas

TIPOS DE CUBIERTA VEGETAL PARA VIÑEDOS.

El uso de la cubierta vegetal como sistema de mantenimiento del suelo, es una técnica necesaria en un modelo de agricultura sostenible. Esto es así por su efecto beneficioso sobre la estructura y fertilidad del suelo, el control de la erosión y la disminución del riesgo de transferencia de productos fitoquímicos a los acuíferos.
Viñedo_cubierta vegetal
 

El concepto de sostenibilidad también concierne a un cultivo tan importante en España como es el viñedo.

El uso de la cubierta vegetal como sistema de mantenimiento del suelo, es una técnica necesaria en un modelo de agricultura sostenible. Esto es así por su efecto beneficioso sobre la estructura y fertilidad del suelo, el control de la erosión y la disminución del riesgo de transferencia de productos fitoquímicos a los acuíferos.

El uso de cubiertas vegetales en viñedo, permite limitar el uso de herbicidas y plaguicidas; ayuda a regular los aportes de nutrientes a los cultivos, y contribuye a aumentar el porcentaje de materia orgánica en el suelo. En este sentido, la cubierta permite capturar atmosférico CO2, secuestrándolo en el suelo en forma orgánica. Colabora por lo tanto en la compensación de emisiones humanas de gases de efecto invernadero.

La organización Internacional de la Viña y del Vino (OIV) en su Guía sobre vitivinicultura sostenible, considera la cubierta vegetal como una técnica fundamental de mantenimiento del suelo, al implicar la menor necesidad de laboreo (menores costes energéticos) así como por la limitación en el uso de herbicidas.

 
viñas_cubierta_vegetal
 

El empleo de cubiertas vegetales se está extendiendo en muchas zonas de producción de vinos de calidad, en que debido a una antigua estrategia de altas producciones, los viticultores se ven obligados a controlar los excesos de producción y de vigor.

La incidencia en la obtención de vinos de mayor calidad, más personales y con mayor valor añadido, obliga a reducir la producción, al seleccionar para la vinificación únicamente determinados racimos de determinada calidad y ubicación dentro de la cepa.

La cubierta vegetal, a través de su incidencia sobre el vigor y el rendimiento, así como sobre la superficie foliar, es una herramienta muy interesante en la gestión de la vegetación de la cepa, y por lo tanto de su producción.

 
vinedo-ecologico
 
labor_cibierta_vegetal

Apero que acolcha el terreno al pie de la viña y siega la cubierta vegetal a la vez.

 

La disminución de la superficie foliar y del vigor generado en las cepas por las cubiertas vegetales, tiene también un efecto positivo sobre el microclima, debido al aumento de la porosidad del follaje y la mayor insolación recibida por hojas y racimos. Además, la mejora en el microclima de la planta, proporciona un efecto favorable sobre el estado sanitario de la vid y la calidad de la uva.

Desde el punto de vista cualitativo, la cubierta vegetal tiene incidencia en el contenido polifenólico del mosto y del vino en las variedades tintas. Por norma general, el contenido de antocianos y polifenoles tiende a aumentar con este sistema de mantenimiento del suelo. Este hecho condiciona favorablemente los parámetros determinantes del color del vino.

El incremento de color del vino procedente de viñedos mantenidos con cubierta vegetal, es debido a los siguientes motivos:

  • El estrés hídrico (provocado por la competencia
  • Mayor proporción hollejo/pulpa
  • Aumento de la iluminación y de la temperatura de las bayas en la fase de maduración.
 
Cubierta vegetal_viñas

Los Tréboles de las cubiertas, fijan Nitrógeno en el suelo

 

ZULUETA CORPORACIÓN ofrece diferentes alternativas de cubierta vegetal para viñas, en función de las condiciones agroclimáticas de la zona de cultivo. Por norma general vamos a inclinarnos por cubiertas vegetales permanentes a base de especies perennes.

GAMA ZULUETA COVER

Cover 1:

Cornisa cantábrica

50% Lolium perenne crecimiento lento

20% Festuca rubra

15% Poa trivialis

5% Trifolium repens

10% Trifolium pratense

Cover 2:

Extremadura, Andalucía Occidental, suelos ácidos en general

 15% Lolium perenne

40% Festuca arundinacea crecimiento lento

10% Bromus inermis

20% Festuca ovina

15% Trifolium subterráneum

Cover 3:

Clima continental

55% Festuca arundinácea

20% Lolium perenne

10% Festuca ovina

10% Trifolium repens

5% Trifolium alexandrinum

Cover 4:

Litoral mediterráneo y suelo con salinidad

 20% Lolium perenne

55% Festuca arundinácea

20% Trifolium alexandrinum

5%   Trifolium repens

 
pasto_viña

Aprovechamiento del pasto producido por la cubierta vegetal en invierno en viñas

 
Viña_cubierta vegetal
Viñedo_cubierta vegetal
 

El concepto de sostenibilidad también concierne a un cultivo tan importante en España como es el viñedo.

El uso de la cubierta vegetal como sistema de mantenimiento del suelo, es una técnica necesaria en un modelo de agricultura sostenible. Esto es así por su efecto beneficioso sobre la estructura y fertilidad del suelo, el control de la erosión y la disminución del riesgo de transferencia de productos fitoquímicos a los acuíferos.

El uso de cubiertas vegetales en viñedo, permite limitar el uso de herbicidas y plaguicidas; ayuda a regular los aportes de nutrientes a los cultivos, y contribuye a aumentar el porcentaje de materia orgánica en el suelo. En este sentido, la cubierta permite capturar atmosférico CO2, secuestrándolo en el suelo en forma orgánica. Colabora por lo tanto en la compensación de emisiones humanas de gases de efecto invernadero.

La organización Internacional de la Viña y del Vino (OIV) en su Guía sobre vitivinicultura sostenible, considera la cubierta vegetal como una técnica fundamental de mantenimiento del suelo, al implicar la menor necesidad de laboreo (menores costes energéticos) así como por la limitación en el uso de herbicidas.

 
viñas_cubierta_vegetal
 

El empleo de cubiertas vegetales se está extendiendo en muchas zonas de producción de vinos de calidad, en que debido a una antigua estrategia de altas producciones, los viticultores se ven obligados a controlar los excesos de producción y de vigor.

La incidencia en la obtención de vinos de mayor calidad, más personales y con mayor valor añadido, obliga a reducir la producción, al seleccionar para la vinificación únicamente determinados racimos de determinada calidad y ubicación dentro de la cepa.

La cubierta vegetal, a través de su incidencia sobre el vigor y el rendimiento, así como sobre la superficie foliar, es una herramienta muy interesante en la gestión de la vegetación de la cepa, y por lo tanto de su producción.

 
vinedo-ecologico
 
labor_cibierta_vegetal

Apero que acolcha el terreno al pie de la viña y siega la cubierta vegetal a la vez.

 

La disminución de la superficie foliar y del vigor generado en las cepas por las cubiertas vegetales, tiene también un efecto positivo sobre el microclima, debido al aumento de la porosidad del follaje y la mayor insolación recibida por hojas y racimos. Además, la mejora en el microclima de la planta, proporciona un efecto favorable sobre el estado sanitario de la vid y la calidad de la uva.

Desde el punto de vista cualitativo, la cubierta vegetal tiene incidencia en el contenido polifenólico del mosto y del vino en las variedades tintas. Por norma general, el contenido de antocianos y polifenoles tiende a aumentar con este sistema de mantenimiento del suelo. Este hecho condiciona favorablemente los parámetros determinantes del color del vino.

El incremento de color del vino procedente de viñedos mantenidos con cubierta vegetal, es debido a los siguientes motivos:

  • El estrés hídrico (provocado por la competencia
  • Mayor proporción hollejo/pulpa
  • Aumento de la iluminación y de la temperatura de las bayas en la fase de maduración.
 
Cubierta vegetal_viñas

Los Tréboles de las cubiertas, fijan Nitrógeno en el suelo

 

ZULUETA CORPORACIÓN ofrece diferentes alternativas de cubierta vegetal para viñas, en función de las condiciones agroclimáticas de la zona de cultivo. Por norma general vamos a inclinarnos por cubiertas vegetales permanentes a base de especies perennes.

GAMA ZULUETA COVER

Cover 1:

Cornisa cantábrica

50% Lolium perenne crecimiento lento

20% Festuca rubra

15% Poa trivialis

5% Trifolium repens

10% Trifolium pratense

Cover 2:

Extremadura, Andalucía Occidental, suelos ácidos en general

 15% Lolium perenne

40% Festuca arundinacea crecimiento lento

10% Bromus inermis

20% Festuca ovina

15% Trifolium subterráneum

Cover 3:

Clima continental

55% Festuca arundinácea

20% Lolium perenne

10% Festuca ovina

10% Trifolium repens

5% Trifolium alexandrinum

Cover 4:

Litoral mediterráneo y suelo con salinidad

 20% Lolium perenne

55% Festuca arundinácea

20% Trifolium alexandrinum

5%   Trifolium repens

 
pasto_viña

Aprovechamiento del pasto producido por la cubierta vegetal en invierno en viñas

 
Viña_cubierta vegetal

Compartir:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Deja un comentario

Más noticias sobre

Céspedes y Tepes

Scroll al inicio

Introduce las palabras clave de tu búsqueda, por ejemplo:
Abonar césped, hongos césped... o céspedes famosos.